• Naturaleza
  • Salud
  • Urbano

Revitalizar el barrio industrial del Besòs de Barcelona mediante un urbanismo saludable

El Ayuntamiento de Barcelona ha concedido a Bax la oportunidad de crear una estrategia de reurbanización para uno de los mayores distritos industriales de la ciudad. El barrio que rodea la zona industrial es una de las áreas más deprimidas de Barcelona, con una esperanza de vida 12 años inferior a la de zonas más prósperas de la ciudad. Nuestra estrategia imagina un Distrito de la Innovación que proporcionará a los residentes y empresas del Besòs puestos de trabajo de alta calidad, abundantes espacios verdes y un diseño saludable de las calles.

Hace 30 años, un histórico proyecto de regeneración convirtió el río Besòs de Barcelona en un vibrante lugar verde donde sus habitantes pasean, van en bicicleta y juegan. El vecino distrito industrial del Besòs recibirá ahora un tratamiento similar. Tras un concurso abierto, el Ayuntamiento de Barcelona ha elegido a Bax para desarrollar una estrategia de revitalización del distrito que oriente la regeneración hacia más espacios verdes, empleos de alta calidad y calles que apoyen estilos de vida saludables y sociales.

Hogar de más de 45.000 personas, los barrios que rodean el distrito industrial del Besós son algunas de las zonas más deprimidas de la ciudad. Los cambios económicos de la ciudad han reducido las oportunidades de sus residentes, y el empeoramiento de las condiciones socioeconómicas ha dado lugar a una esperanza de vida media 12 años inferior a la de las zonas más prósperas de la ciudad.

Durante décadas, la regeneración de la zona del Besòs ha sido reconocida como una prioridad para la ciudad. A principios de este año, Bax recibió la oportunidad de dirigir este proceso. En colaboración con la arquitecta Honorata Grzesikowska, Bax ha desarrollado el Estudio Estratégico Urbano Besòs 22+, una visión audaz para revitalizar el distrito de 153 hectáreas con puestos de trabajo de alta calidad, un diseño saludable y abundantes espacios verdes.

22+ convertirá un área de aproximadamente la mitad del tamaño de Central Park en un nuevo centro de industria innovadora y bienestar para la ciudad. Reúne las principales conclusiones de estudios anteriores sobre la zona, en particular el Masterplan Urbanístic i Econòmic del Districte d’Innovació de Barcelona de Ramon Gras y el equipo de Aretian, en una única estrategia global para la salud. Basándose en los mejores ejemplos contemporáneos de Europa, replanteará la forma en que las personas y las empresas se mueven, operan y viven en la zona. La Estrategia incluye:

  • Los «ejes verdes» proporcionarán pasillos de árboles y parques que duplicarán el espacio verde total de la región.
  • Un diseño policéntrico conducirá a la creación no de uno, sino de tres centros vibrantes en los que las comunidades puedan reunirse y organizar actos.
  • Los cambios en la jerarquía vial fomentarán el uso de la bicicleta y los desplazamientos a pie sin perturbar la actividad industrial.
  • Y centrarse en empleos ecológicos de alta calidad ayudará a reducir la creciente dependencia de la zona de la industria logística.

La zona del Besòs está a 20 minutos en bicicleta de nuestra oficina de Barcelona. Es una parte importante de la ciudad, y cuando nos seleccionaron para elaborar su estrategia de reurbanización, nos entusiasmamos. La estrategia reúne la experiencia de toda la empresa. Desde la planificación urbana saludable hasta la ecologización, pasando por la movilidad y la energía, ha sido un verdadero esfuerzo de toda la consultoría para mejorar la vida en un distrito que está justo en nuestra puerta.

– Sebastiaan van Herk, Director General de Bax

Dirigida por el equipo de Ciudades Saludables de Bax, la estrategia 22+ fue elogiada por la ciudad por su atención a la salud. Entretejida en toda la propuesta de movilidad, diseño de calles, jerarquías viarias y estrategia industrial, está la atención a la promoción de estilos de vida saludables. Los paseos a pie y en bicicleta, el tiempo en los espacios verdes y los centros de participación comunitaria contribuirán a hacer de Besòs un lugar más sano para vivir y trabajar.

Los residentes del Besòs padecen mayores niveles de obesidad, diabetes y problemas de salud mental que el resto de la ciudad. Vimos la regeneración de la zona como una oportunidad ideal para situar la vida sana en el centro del diseño del distrito. La estrategia 22+ significa que esta regeneración única mejorará el bienestar de al menos tres generaciones de residentes del Besòs.

– Marta Rofin Serra, Responsable de Ciudades Saludables en Bax

Explora 22+

Calles verdes para desplazamientos activos y juegos

El acceso a los espacios verdes desempeña un papel importante en los resultados de salud física y mental en las ciudades. La iniciativa 22+ pretende duplicar el espacio verde disponible en el Besòs, pasando de 2,5 m a 5 m por cada 100 m2.

Esto se conseguirá mediante la creación de 7 nuevas vías verdes, conocidas como «Ejes Verdes». Conectando el parque ribereño del distrito con el proyectado Parque de la Sagrera, los Ejes proporcionarán agradables caminos para pasear a pie y en bicicleta por el distrito. Se crearán espacios públicos a lo largo de los Ejes, desde pequeñas zonas de reunión para picnics familiares hasta amplios espacios verdes para paseos más largos.

El río Besòs, origen de la regeneración de la zona en los años 90, también desempeña un papel. La estrategia propone construir nuevos puentes sobre el río para mejorar la conectividad entre las riberas, mejorar el acceso al parque fluvial y hacer más atractivas la bicicleta y los paseos a pie. 22+ prevé un frente fluvial del Besòs vibrante en el que cafés, restaurantes, comercios e instituciones culturales bordeen la ribera.

Empleos de alta calidad y energía verde en un nuevo ecosistema de innovación

En los últimos años, el distrito industrial del Besòs ha estado cada vez más dominado por grandes centros logísticos para el comercio electrónico. Aunque estas empresas son importantes fuentes de empleo, su gran huella y su falta de interacción con los barrios locales exigen un replanteamiento de cómo se integra la industria en la zona.

La Estrategia 22+ lo hace reimaginando el papel de la industria urbana, proponiendo un ecosistema para la producción local y la innovación. La estrategia propuesta pretende atraer a empresas innovadoras, trasladando las actividades de almacenamiento y logística que han llegado a dominar el distrito a ubicaciones exteriores.

22+ también prevé una transformación energética verde en la región, creando una fuente de energía renovable de bajo coste que actuará como ventaja competitiva para la región. La Estrategia pretende generar 84,9 GWh anuales mediante paneles fotovoltaicos. Esto calificará a la comarca del Besòs como uno de los «barrios de energía positiva» de Europa, al generar el 112% de sus necesidades energéticas locales.

Un diseño policéntrico con múltiples centros comunitarios

Una innovación central de 22+ es su diseño policéntrico. En lugar de concentrar todos los servicios importantes en un núcleo, el diseño policéntrico creará tres centros, garantizando que todos los residentes puedan acceder a servicios importantes cercanos. Esto también contribuirá a la formación de comunidades locales fuertes. Los tres «nodos» del diseño policéntrico están situados junto a espacios verdes públicos que pueden albergar actividades deportivas, de ocio o culturales para los residentes de la zona.

Cada uno de estos centros acogerá también diversos servicios compartidos, como un Laboratorio de Materiales que promoverá los usos circulares de los residuos en la región, servicios de uso compartido de vehículos, un centro logístico con un sistema de distribución de bicicletas de carga para entregas de última milla a pedales, así como estaciones para bicicletas compartidas.

Reimaginar las carreteras para la movilidad activa

Actualmente, el 68% de los residentes del Besòs dependen del coche para ir a trabajar, y sólo el 10% lo hacen a pie o en bicicleta. 22+ se basó en la amplia experiencia de Bax en movilidad de personas y mercancías para reorientar la «jerarquía viaria» que equilibra las necesidades de la industria de la zona con formas activas de movilidad.

La solución es un trazado viario con tres niveles: arterias principales para los grandes vehículos que apoyan a la industria, una red de distribución para los vehículos más pequeños dentro de cada polígono, y grandes «supermanzanas» en las que tienen prioridad los desplazamientos a pie y en bicicleta.

Para fomentar el uso de formas de transporte sostenibles, se incluyeron en la estrategia seis microcentros, dotados de instalaciones para bicicletas, transporte público, aparcamientos para bicicletas y amplias opciones para cargar vehículos eléctricos, compartir el coche y otros servicios. Se mejorará la infraestructura ciclista y se diseñarán nuevos carriles para bicicletas de carga que permitan un reparto sostenible en el último kilómetro.

Próximos pasos en el barrio del Besòs

Tras la presentación del estudio, el Ayuntamiento de Barcelona incorporará la estrategia 22+ a su proceso de planificación.

«Nos entusiasma ver cómo crece y se desarrolla el Distrito de la Innovación del Besòs en las próximas décadas. Esperamos que el desarrollo del Besòs inspire a otras ciudades a abordar sus propias regiones industriales, demostrando que una planificación urbana cuidadosa puede plantar salud y prosperidad en el corazón de cualquier proyecto de regeneración», dijo Sebastiaan van Herk.

Más información sobre la revitalización urbana

Si quieres saber más sobre la Iniciativa Estratégica Besòs 22+, ponte en contacto con un miembro de nuestro equipo.

Marta Rofín Serrà
Consultora de Innovación – Urbanista
Dr. Sebastiaan van Herk
CEO
Ruth Gow McLenachan
Consultora de Innovación – Urbanista