• Circular
  • Compartido

Ayudar a las ciudades a estimular la nueva economía colaborativa en el proyecto GOOD CITIES

Clientes: Región de Macedonia Occidental, CluBe, Ciudad de Jyväskylä, Ciudad de Tilburg, Ujbuda (Distrito XI) de Budapest, Ciudad de Malmö, Tartumaa, Eutropian.

Fecha: 2024 – en curso

Localización: En toda Europa

El equipo de Economía Circular y Compartida de Bax coordina GOOD CITIES: «Ciudades que estimulan nuevos servicios de economía compartida para bienes de consumo en entornos urbanos». A través de las políticas públicas, este proyecto construye el papel de la ciudad para facilitar el desarrollo de la economía colaborativa en las ciudades.

Desafío

En los hogares europeos hay millones de bienes de consumo infrautilizados, como equipos de ocio, herramientas y electrodomésticos, que contribuyen a generar residuos y problemas medioambientales. A pesar de su importante impacto -son responsables de hasta el 21% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) relacionadas con el consumo de los ciudadanos de la UE-, este modelo de consumo excesivo recibe escasa prioridad política. La economía colaborativa ofrece una solución al consumo excesivo, promoviendo la sostenibilidad social, medioambiental y económica.

El papel de los responsables políticos municipales en la aceleración de la economía colaborativa

Acércate a

El objetivo del proyecto es ayudar a las ciudades a estructurar la economía colaborativa local de bienes para promover un consumo más sostenible y mejorar la cohesión social. Además busca aumentar la visibilidad del liderazgo compartido y proactivo, fomentando el consumo sostenible, creando un futuro consciente de los recursos dentro de los límites planetarios y apoyando las políticas medioambientales locales y de la UE. Los socios lo consiguen trabajando con grupos de partes interesadas locales, aprovechando instrumentos políticos, e implicar a sus ciudadanos. A través del proyecto, las ciudades pretenden activar diferentes partes de sus ciudades en relación con compartir, como parques o instalaciones deportivas.

presupuesto
0 M
proyecto de un año de duración
0
Las ciudades y regiones de la UE se unen para estimular las políticas de la economía colaborativa
0

Para nosotros, la economía colaborativa es una forma de hacer realidad la transición climática. De hacer que la gente tenga acceso a las cosas, pero no necesariamente tenga que comprarlas ella misma. Para que eso ocurra, tenemos que trabajar más con la infraestructura que rodea al compartir en las ciudades, para darle cabida y hacerlo accesible.

– Elin Hasselberg, Gestora de Proyectos y Estratega de Sostenibilidad de la Ciudad de Malmö

La economía colaborativa de bienes tiene el potencial de mejorar el bienestar de la comunidad y promover un crecimiento económico sostenible. Sin embargo, para aprovechar plenamente estos beneficios, es esencial crear un sistema que sea fiable, accesible, sostenible y asequible. Por tanto, las ciudades y las autoridades regionales desempeñan un papel fundamental en el fomento de la economía colaborativa de bienes: desarrollando normativas innovadoras, proporcionando apoyo financiero e incentivos, ofreciendo espacios públicos para compartir soluciones y conectando a las partes interesadas locales, incluidos los ciudadanos.

– Johanna Reiland, Consultora de Innovación en Bax

Equipo del proyecto

Sami Angsthelm
Consultor de Innovación
Johanna Reiland
Consultora de Innovación
François Dubreuil
Consultor de Innovación
Nienke de Jong
Consultora de Innovación

Más casos prácticos sobre este tema

Creación de una estrategia de financiación europea para la estación de tren de Värö, en Varberg
  • Baterías
  • Energía
Avances en las baterías de nueva generación sin cobalto para vehículos eléctricos
  • Movilidad
Transformar la movilidad en las zonas rurales desatendidas con sistemas de transporte inteligentes y una nueva política