• Naturaleza

Restauración para la resiliencia: Avanzar en la Recuperación de los Ecosistemas de Europa para 2050

Escrito por Jamie Coles

Europa se enfrenta a una crisis medioambiental crítica: más del 80% de sus hábitats naturales están degradados, amenazando la vida salvaje, el bienestar humano, la estabilidad económica y el futuro de las generaciones venideras. Nuestras sociedades y economías dependen fundamentalmente de ecosistemas sanos para servicios como el aire limpio, el agua, la producción de alimentos y la regulación del clima. La degradación de estos ecosistemas no es sólo una cuestión medioambiental, sino que pone directamente en peligro nuestros medios de vida y nuestra prosperidad económica. Reconociendo esta urgencia, la Unión Europea ha promulgado la Ley de Restauración de la Naturaleza (LRN), una legislación innovadora que establece objetivos ambiciosos y jurídicamente vinculantes para rejuvenecer los ecosistemas de toda la región antes de 2030 y lograr una recuperación sustancial antes de 2050. Esta ley representa un compromiso decisivo para invertir el declive medioambiental y subraya la necesidad de una acción colaborativa para restaurar el patrimonio natural europeo.

La Ley de Restauración de la Naturaleza: Objetivos ambiciosos para un futuro más sano

La Ley de Restauración de la Naturaleza es una normativa exhaustiva que afecta a una amplia gama de ecosistemas y exige esfuerzos coordinados en múltiples sectores. Ordena la restauración de al menos el 20% de las zonas terrestres y marinas de la Unión Europea para 2030, con el objetivo de extender los esfuerzos de restauración a todos los ecosistemas que lo necesiten para 2050. Los objetivos específicos incluyen detener la pérdida de espacios verdes urbanos y copas de árboles para 2030, seguido de un aumento positivo a partir de entonces. La ley también pretende restaurar al menos 25.000 kilómetros de ríos para que fluyan libremente en 2030 e invertir el declive de las poblaciones de polinizadores en el mismo plazo. En los ecosistemas agrícolas, la LRN se centra en aumentar la biodiversidad mediante la mejora de indicadores como el índice de mariposas de los prados y el aumento de los niveles de carbono orgánico en los suelos. Además, establece objetivos para restaurar las turberas desecadas utilizadas en la agricultura, con el objetivo de restaurar el 30% en 2030 y el 50% en 2050.

Para cumplir estos ambiciosos objetivos, los Estados miembros deben elaborar Planes Nacionales de Restauración, presentando borradores antes de 2026 y finalizándolos antes de 2027. Estos planes deben detallar cómo pretende cada país alcanzar los objetivos de restauración, teniendo en cuenta sus ecosistemas y contextos socioeconómicos únicos. La aplicación del NRL requiere un amplio consenso y colaboración entre diversos sectores -incluidos la agricultura, la silvicultura, la planificación urbana y la pesca- que a menudo tienen prioridades e intereses diferentes. Equilibrar la restauración ecológica con las actividades económicas exige una negociación cuidadosa y soluciones innovadoras. Es posible que los sectores tengan que adaptarse considerablemente en cuanto a prácticas, políticas y asignación de recursos. Lograr el consenso entre partes interesadas con opiniones diversas y a veces opuestas es crucial para alcanzar con éxito los objetivos de la ley.

Soluciones de colaboración: Cómo Bax impulsa la restauración de los ecosistemas

En Bax somos conscientes de que abordar un reto tan urgente y complejo requiere un enfoque holístico e integrado. Nuestro compromiso de impulsar el cambio social mediante soluciones innovadoras para la sostenibilidad medioambiental se refleja en un conjunto de proyectos interconectados que abarcan hábitats terrestres, entornos urbanos y ecosistemas marinos, todos ellos con el bienestar social y la vitalidad económica en su centro.

Creemos que alcanzar los ambiciosos objetivos de la Ley de Restauración de la Naturaleza exige algo más que esfuerzos aislados. Comprendiendo que la salud de un ecosistema a menudo influye en otro, integramos nuestras iniciativas en diversos entornos: desde vastas turberas y humedales hasta bulliciosos parques urbanos y praderas submarinas de algas marinas. Al hacerlo, amplificamos el impacto de los esfuerzos de restauración y hacemos contribuciones significativas a los objetivos generales de la NRL.

Unir a los actores adecuados puede fomentar la cooperación y desarrollar soluciones innovadoras. Coordinamos equipos multidisciplinares para abordar las complejidades de los proyectos de restauración: retos técnicos, limitaciones financieras, cuestiones de gobernanza, desarrollo de políticas y sensibilización. Al facilitar una comunicación eficaz, alineamos a las partes interesadas hacia objetivos comunes.

Las turberas y los humedales son sumideros vitales de carbono y centros de biodiversidad, pero han sufrido una gran degradación. En Bax, facilitamos la restauración de estos ecosistemas reuniendo a diversas partes interesadas. A través de la REWET financiado por Horizonte Europa, colaboramos con 18 socios de nueve países, trabajando para que la restauración de los humedales sea ecológica y económicamente viable. También hemos apoyado iniciativas como el Iniciativa Europea por las Turberas (IPE)que, con más de 150 partes interesadas de 15 países, fomentó la colaboración entre gobiernos, científicos y propietarios de tierras para impulsar la restauración de las turberas.

La agricultura sostenible es otra área de interés clave. El sitio Agricultura Inteligente del Carbono del programa Interreg Europa Noroccidental, implica a múltiples socios de cinco países en la promoción de la agricultura regenerativa. Poniendo en contacto a agricultores, investigadores y responsables políticos, ayudamos a facilitar prácticas agrícolas de carbono que benefician tanto al medio ambiente como a las comunidades agrícolas.

En restauración marina, nuestro trabajo en ARTEMIS apoya la recuperación de las praderas marinas del Mediterráneo implicando a gobiernos, agentes económicos y comunidades locales. Del mismo modo, el Ciudades Biodiversas mejora la biodiversidad urbana mediante soluciones colaborativas basadas en la naturaleza, reuniendo a urbanistas, comunidades y diversas partes interesadas para abordar los retos climáticos urbanos.

Nuestro éxito pasado con Conexiones Carbono demuestra nuestra capacidad para crear soluciones que benefician a la naturaleza, las personas y las economías. Al facilitar la colaboración entre agricultores y empresas, ayudamos a adoptar prácticas respetuosas con el clima en las turberas, reduciendo las emisiones de carbono y proporcionando oportunidades económicas.

Restaurar los ecosistemas de Europa es complejo y está plagado de retos. La oposición política, las limitaciones financieras, las complejidades técnicas y la necesidad de un compromiso generalizado son obstáculos importantes. Nuestro trabajo aborda estos obstáculos mediante la innovación, la colaboración y el compromiso con objetivos compartidos.

Creemos que el progreso significativo proviene del esfuerzo colectivo. Uno de nuestros principales puntos fuertes en Bax es reunir a los actores adecuados y crear un entorno propicio a la colaboración. Coordinamos equipos multidisciplinares de expertos para hacer frente a las complejidades de los proyectos de restauración, abordando no sólo las complejidades técnicas, sino también las limitaciones financieras, las cuestiones de gobernanza, el desarrollo de políticas y la necesidad de una mayor concienciación. Al facilitar una comunicación eficaz, nos aseguramos de que todas las partes interesadas estén alineadas y trabajen para alcanzar objetivos comunes.

Nuestro compromiso es convocar y unir a diversas partes interesadas e impulsar la innovación en la restauración de los ecosistemas y combinarla inteligentemente con otros objetivos como la agricultura, la economía y la vivienda. Alcanzar los ambiciosos objetivos fijados por la Ley de Restauración de la Naturaleza requiere un enfoque colaborativo, y estamos orgullosos de facilitar las asociaciones entre agentes sobre el terreno, socios del conocimiento, autoridades locales y nacionales y empresas privadas que crearán beneficios medioambientales y económicos duraderos para Europa.

– Sebastiaan van Herk, Director General de Bax

La Ley de Restauración de la Naturaleza de la Unión Europea brinda la oportunidad de rejuvenecer los paisajes naturales del continente. Alcanzar sus ambiciosos objetivos requiere un enfoque cohesionado que reconozca la interconexión de los ecosistemas y las personas que dependen de ellos.

Es una visión con la que estamos comprometidos.

El camino que tenemos por delante es difícil, pero con un enfoque unificado y un compromiso compartido, podemos restaurar el patrimonio natural de Europa para las generaciones venideras.

Más información sobre nuestros proyectos de Naturaleza

Si quieres contribuir a la restauración del patrimonio natural europeo, ponte en contacto con un miembro de nuestro equipo.

Dr. Sebastiaan van Herk
CEO
Pere Giralt
Consultor de Innovación
Lisa Wiatschka
Consultora de Innovación
Max Meijer
Consultor de Innovación