• Circular
  • Materiales

Unidos por las emisiones cero: El impulso colaborativo de Europa en la innovación del VE

A medida que Europa avanza hacia un futuro de emisiones cero, la industria del automóvil se encuentra en el centro de esta transición. Con los ambiciosos objetivos fijados por la Comisión Europea, los fabricantes, los institutos de investigación y los responsables políticos colaboran para desarrollar vehículos eléctricos (VE) sostenibles que cumplan las estrictas normas de reducción de CO². Este artículo explora cómo la colaboración es esencial para superar los retos relacionados con los materiales, los procesos y la infraestructura, garantizando al mismo tiempo la competitividad y la sostenibilidad del sector automovilístico europeo.

Navegando por el camino hacia las emisiones cero: La transición colectiva de la industria europea del automóvil

La Comisión Europea (CE) ha fijado el objetivo de que todos los coches y furgonetas nuevos matriculados en Europa sean de emisiones cero para 2035. Esto ha supuesto una importante presión para la industria del automóvil, ya que las nuevas normas sobre emisiones de CO² también exigirán una reducción del 55% de las emisiones medias para 2030. Satisfacer la creciente demanda de vehículos eléctricos (VE) -que podrían representar entre el 25% y el 50% de la producción de vehículos- exige una actuación inmediata e innovadora del sector.

La transición a los VE se enfrenta a retos que van más allá de la producción de baterías, la ansiedad por la autonomía y el desarrollo de infraestructuras. Aunque éstas son preocupaciones fundamentales, la escasez de materiales y la necesidad de reducir la dependencia de los combustibles fósiles en la fabricación complican aún más el cambio. Todos los materiales y procesos que intervienen en la producción de automóviles deben acabar siendo menos dependientes de los recursos cada vez más escasos y de la energía de los combustibles fósiles. Esto presenta un complejo conjunto de retos que deben abordarse para garantizar la sostenibilidad de la industria de los VE.

Consciente de ello, la organización alemana de investigación Fraunhofer IWU, junto con la Alianza Europea de Agrupaciones Ligeras (ELCA), impulsada por Bax, inició un esfuerzo a escala europea. Cuatro de las mayores empresas automovilísticas de Europa se unieron a la iniciativa, reconociendo que los objetivos de CO² de la CE exigen un planteamiento colaborativo en el que todos pongan manos a la obra.

Esto plantea la siguiente pregunta: ¿por qué los fabricantes de equipos originales (OEM) europeos no pueden hacer la transición a las emisiones netas cero de forma independiente? Aunque disponen de importantes recursos, depender únicamente de ellos plantea dificultades, sobre todo en la transición a los materiales secundarios. Las preguntas clave son: ¿De dónde sacamos las materias primas secundarias? ¿Su calidad cumplirá las normas de seguridad? ¿Hay suficientes para satisfacer la creciente demanda de VE? El seguimiento de los orígenes y el ciclo de vida de los materiales es esencial, y la reutilización de los materiales al final de su vida útil (EoL) sin reciclarlos podría ser revolucionaria. Sin embargo, la medición y comparación de los métodos circulares, junto con la normalización, presenta obstáculos adicionales. ¿Las prácticas circulares deben desarrollarse internamente o mediante asociaciones con pequeñas y medianas empresas (PYME)? Estos retos ponen de manifiesto la necesidad de estrategias integrales y colaborativas para alcanzar las emisiones netas cero.

Iniciativa de ZEvRA financiada por Horizonte Europa para vehículos eléctricos sostenibles

Bajo el tema de la convocatoria «Enfoques de economía circular para vehículos de emisiones cero», ZEvRA (Zero Emission electric Vehicles enabled by haRmonised circulArity) pretende mejorar la circularidad de los VE mediante el diseño para el reciclaje y la reutilización. El proyecto pretende fomentar la concienciación sobre los principios de la economía circular y el análisis del ciclo de vida (ACV) en el transporte limpio, normalizar las métricas de circularidad en el sector de la automoción y desarrollar un prototipo de vehículo que utilice materiales vírgenes cero.

El objetivo de ZEvRA es impulsar a Europa hacia una economía digital, circular y climáticamente neutra, reduciendo la dependencia de las materias primas y fomentando al mismo tiempo la innovación y las competencias en prácticas de economía circular. Con una financiación de 12 millones de euros de la CE, el proyecto comenzó en enero de 2024 y tiene una duración prevista de tres años.

EDAG GROUP®

Impulsar la economía circular en la fabricación de vehículos eléctricos

La ambición de ZEvRA es de largo alcance, ya que pretende conservar el valor de los materiales y reducir drásticamente el impacto medioambiental de los VE. Uno de los principales retos es crear un sistema en el que cada componente, material y proceso se ajuste a los requisitos de circularidad, viabilidad y rendimiento a nivel de vehículo completo.

Este cambio está impulsado por la demanda de una cadena de valor abierta y circular. El equipo de materiales avanzados de Bax está ayudando a maximizar el alcance de las metodologías de economía circular (EC) y las soluciones de emisiones cero. Colaboraremos estrechamente con las partes interesadas del sector de la automoción para desarrollar modelos empresariales innovadores que impulsen la adopción de tecnologías de fabricación circular y mejoren la penetración en el mercado secundario. El papel de Bax se centrará en diseñar estrategias que prolonguen la vida útil de los componentes de automoción, reduzcan los residuos y mejoren la eficiencia de los recursos.

EDAG GROUP®

Elevar la industria europea del VE: Impulsar la sostenibilidad, la innovación y la influencia mundial

Con 28 socios que abarcan toda la cadena de valor del diseño, desarrollo y fabricación de vehículos eléctricos ligeros -en 11 países, incluidos cuatro de los mayores fabricantes europeos de equipos originales-, el proyecto ZEvRA está estableciendo una nueva norma para la fabricación de vehículos del futuro en Europa. Pretende subir el listón tanto en circularidad como en rendimiento.

Los VE son fundamentales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte. Con una demanda de transporte en aumento, la industria europea del VE puede desempeñar un papel crucial en la descarbonización del sector. Además, la industria automovilística es una fuente clave de crecimiento económico y creación de empleo. Manteniendo la industria en Europa, podemos impulsar la innovación, atraer inversiones y crear empleos de alta calidad en fabricación, investigación y desarrollo.

Mantener una posición fuerte en el mercado de los VE permite a las empresas europeas liderar los avances tecnológicos, lo que beneficia no sólo al sector del automóvil, sino que se extiende a otras industrias. Al competir con otros actores importantes, como China, Europa puede ejercer influencia en las normas y prácticas mundiales relacionadas con la sostenibilidad, dando forma a acuerdos, reglamentos y normas internacionales que promuevan la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Los autores del artículo desean agradecer la financiación de la Comisión Europea para el proyecto ZEvRA mediante el acuerdo de subvención Nº101138034.

Más información sobre el proyecto ZEvRA y nuestro trabajo en Materiales Avanzados

Si quieres contribuir al impulso colaborativo de Europa en la innovación de los vehículos eléctricos, ponte en contacto con un miembro de nuestro equipo:

Ricardo del Valle Zermeño
Consultor de Innovación
Katie Basham
Consultora de Comunicación
Emma Arussi
Consultora de Innovación